Samoyedo: la sonrisa polar

El samoyedo, conocido popularmente como «sammi» debe su nombre a la tribu samoyedo o nenetsky, del norte de Rusia y Siberia. Estos pueblos nómadas, pastores de renos, criaron esta raza como sus ayudantes en las labores de pastoreo, para tirar de los trineos que eran su principal medio de transporte y para dar calor a sus familias, ya que los perros dormían con ellas por las noches. Esta estrecha y continua convivencia con los seres humanos durante generaciones moldearon un perro extremadamente sociable, amistoso y dispuesto a participar en cualquier actividad familiar, pero también un perro que conserva ciertos rasgos de independencia propios de sus antepasados, cuando pastoreaban grandes rebaños de renos o realizaban largas migraciones tirando del trineo. Su encantadora expresión, conocida en todo el mundo como «sonrisa de samoyedo», resulta de la combinación de la forma y posición de los ojos con los ángulos de la boca ligeramente curvados hacia arriba. Leer más ...

Los perros «pueden ver» por su nariz, el estudio que lo ha descubierto

Siempre se ha dicho, de manera metafórica, que los perros se relacionan con su familia y el mundo que les rodea a través de su olfato, que es el sentido más desarrollado del perro. Esto es sencillo de comprobar observando que los perros lo primero que hacen es olfatear a una persona antes de interactuar con ella. Este estudio arroja nueva luz sobre cómo los perros ven, huelen y se orientan en el mundo. Leer más ...